abril 28, 2025

Historia de la Nápoles

La Colonia Nápoles es una colonia residencial y comercial en la delegación Benito Juárez, en el Distrito Federal. Parte de su arquitectura, está conformada por grandes edificios de departamentos que ocupan lo que correspondía a grandes casonas levantadas en estilo Colonial Californiano. Destaca por su actividad comercial, hotelera y empresarial; concentrándose gran parte de este sector, en la Avenida de los Insurgentes. Gran parte de esta colonia, abarca lo que antes se conocía como el «Rancho de Amores» y el «Rancho de Nápoles». Esta colonia se integra por dos zonas: la colonia en sí (S. XX), y la ampliación realizada a finales de la década de los cuarenta, denominada como Ampilación Nápoles, ambas, son divididas por la Avenida Pennsylvania. Las calles de esta colonia se caracaterizan por llevar los nombres de las principales ciudades y estados de los Estados Unidos de América. Filadelfia, Dakota y Pennsylvania son algunas de las más importantes.

nápoles

Destacan los grandes edificios construidos en el siglo XX, entre los que sobresale el gran edificio de oficinas y Centro de Convenciones y Exposiciones: el World Trade Center de México. También el Polyforum Cultural Siqueiros. Sobreviven algunas casonas y palacetes construídos en el estilo denominado Colonial Californiano, que se encuentran al lado de grandes edificios de corte moderno.

La Colonia Nápoles comparte su nacimiento e historia de forma paralela a la de su vecina la Colonia del Valle para después pasar a a ser parte del Distrito Federal. Estos terrenos no fueron más que extensiones agrícolas y ganaderas que pertencian a ranchos y haciendas cercanas al vecino poblado de Mixcoac y el barrio de San Juan, cambiando esto en el siglo XIX, cuando se estableció la ladrillera Nochebuena cerca del poblado de Mixcoac, misma que cerró sus puertas hacia el año de 1893 para dar paso a la siembra en sus terrenos de un gran bosque de enormes y frondosos árboles denominado el Bosque de la Nochebuena y que posteriormente pasaría a ser nombrado como parque Luis G. Urbina o Parque Hundido, por el desnivel del suelo.

Si bien el crecimiento de la ciudad de México a comienzos del siglo XX absorbió a poblaciones, haciendas y ranchos circundantes a la misma, la urbanización de la Colonia Nápoles se realiza en el año de 1908. Pero para el año de 1940 en los alrededores de la zona, se construyeron proyectos de gran importancia como la Ciudad de los Deportes y ya en el ano de 1970 inicia el proyecto: Centro Turístico 2000 (World Trade Center México), incluyendo al Polyforum Cultural Siqueiros y el Hotel de México.

SITIOS DE INTERÉS CERCANOS:

Polyforum Cultural Siqueiros
World Trade Center de México
Plaza de Toros México
Parque Hundido