
Messenguer
Messenger es el nombre con el que se conocía popularmente al programa informático Windows Live Messenger. Este programa, desarrollado por Microsoft, dejaba la comunicación momentánea entre dos o más individuos. Por ejemplo: “Conéctate al Messenger de esta forma te cuento cómo me fue en la entrevista”, “Ayer estuve comentando con Luciana en el Messenger”, “Si no estudias, voy a prohibirte utilizar el Messenger”.
El Windows Live Messenger surgió como MSN Messenger. Desde 2005, este cliente de chat momentánea se sumó al grupo de servicios en línea llamado Windows Live y se cree que llegó a congregar a bastante más de 330 millones de individuos usan Messenger cada mes en sus superiores épocas. En el año 2012, Microsoft empezó a retirarlo paulativamente de sus interfaces, para ir reemplazándolo de a poco por su hace poco conseguido Skype, que ya había conseguido una enorme popularidad hasta ese instante, fundamentalmente por su oportunidad de hacer llamadas telefónicas de todo el mundo a bajo coste.
El Messenger podía utilizarse en una PC (PC) o desde algunos teléfonos móviles. Más allá de que fue desarrollado como un cliente de chat (para canjear mensajes escritos en tiempo real), el software fue creciendo hasta transformarse en un programa muy extenso que facilitaba toda clase de comunicaciones e trueque de ficheros.
Con Messenger llegó a ser viable mensajear, comentar o hacer videoconferencias entre dos PCs. Además era viable, en algunos lugares, entablar llamadas desde la PC hacia un teléfono (los Windows Phone poseían su propia versión móvil del programa).
Otra alternativa que brindaba Messenger era la oportunidad de mandar mensajes a esos individuos que estaban desconectados, quienes recibían el mensaje cuando iniciasen su sesión en el software. Esto funcionaba en forma de “contestadora automática” y, más allá de que hoy en dia es una utilidad habitual en algún producto, terminó muy innovador en su instante (aunque la autoría de esa propiedad no siempre haya pertenecido a Microsoft).
Messenger, por otro lado, tenía juegos que permitían retar a un contacto. Entrando a un menú preciso, un usuario podía invitar a otro a divertirse, concretándose la partida por medio de Internet.
Las carpetas compartidas que hacen más fácil el trueque de ficheros es otra utilidad que llegó a integrar Messenger; de nuevo, hoy en dia no existe proveedor de servicio de correo o de chat que no permita a sus individuos comunicar ficheros, pero esta funcionalidad fue muy llamativa en su contexto histórico.
La elección de aunar Windows Live Messenger y Skype, conservando el nombre de este último, fue criticada por varios, pero además halagada por otros, debido a que Skype había conseguido una enorme popularidad por medio de haber aprovechado la fiebre de los teléfonos inteligentes de manera capaz. Mientras Microsoft reservaba las bondades de su cliente de chat para los individuos de sus propios teléfonos (los Window Phones), Skype se brindaba de forma gratuita en un sinfín de gadgets y dejaba llamadas de voz y videollamadas sin coste agregada.
Es sustancial aclarar que el servicio de Skype no reemplaza el que ofrece una empresa telefónica, sino que lo complementa; una de sus diferencias simples es que no facilita llevar a cabo llamadas de emergencia y que necesita de una conexión a una red para trabajar. Hoy en dia es viable utilizar este “sucesor” del viejo Messenger con una cuenta de Outlook, Facebook o, desde luego, del propio Skype antes de la fusión.
De esta forma como sucedió con marcas como “Gillette”, “BiC” y “voligoma”, Messenger se transformó en el nombre habitual a todos los programas de chat momentánea que lo precedieron y que lo sucedieron, por lo menos para un enorme conjunto de personas, fundamentalmente aquellas que vivieron activamente el triunfo de esta habitual aplicación. Más allá de que un seguidor del mítico mIRC nunca habría confundido sus nombres, sino que en el más destacable de las situaciones los habría puesto en la misma oración para denunciar alguna de las descaradas copias de parte de la vivienda de Windows, varios individuos han comenzado a llamar “messenger” a algún programa del mismo género.