
Qué es Desarrollo sustentable:
Como avance sustentable llamamos al criterio que implica una sucesión de medidas encaminadas a la gestión eficaz y responsable de los elementos naturales por parte del ser humano para la preservación del equilibrio ecológico.
Como tal, el criterio de avance sustentable más mencionado es aquel elaborado en el Reporte Brundtland (1987) por la Comisión Mundial sobre Medio ámbito y Avance para la Organización de las ONU (ONU). Ahí se enseña que el avance sustentable supone “satisfacer las pretenciones de las generaciones presentes sin poner en una situación comprometedora las opciones de las del futuro para atender sus propias necesidades”.
En este sentido, el avance sustentable es una evolución del obsoleto criterio de avance, ya que no solo contempla el avance barato y material, sino que lo expone de manera equilibrada con el confort popular y el aprovechamiento responsable de los elementos naturales. De esta forma, concilia los tres ejes escenciales de la sustentabilidad: lo barato, lo ecológico y lo popular.
Su propósito último es lograr cierto nivel de avance material sin por esto poner en una situación comprometedora el medio ámbito, los elementos naturales, o la calidad de vida de los humanos y demás especies del planeta.
Sin embargo, la utilización de un programa de avance sustentable es dependiente mayormente de la intención de los gobiernos para formular una sucesión de reglas públicas que favorezcan y posibiliten la concientización y participación de la ciudadanía y las compañias en temas como la prevención de la contaminación del medio ámbito, el ahorro de los elementos energéticos y el empleo de energías sustentables, entre varios otros.
¿Desarrollo sustentable o sostenible?
Desde cuando se nace del criterio, existió una confusión sobre si el concepto acertado es avance sustentable o avance sostenible. La verdad es que las dos expresiones son correctas, ya que ámbas mencionan a algo que se puede sostener en el tiempo, sin agotar los elementos o provocar perjuicios irreparables en el ecosistema. No obstante, avance sustentable es más usual en América Latina, en tanto que en España acostumbra hablarse más bien de avance sostenible. Pero las dos significan lo mismo.
Desarrollo sustentable en México
El avance sustentable es una preocupación subjetivamente reciente en México. Más allá de que su Carta Magna ya expresaba en el artículo 27 un interés por “regular, en provecho popular, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con el fin de llevar a cabo una organización equitativa de la riqueza pública, proteger de su conservación, conseguir el avance equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la gente rural y urbana”, no fue sino hasta 1988 que se desarrolló la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Custodia al ámbito (LGEEPA).
De la misma manera, en 1994 se va a conformar la de hoy Secretaría de Medio ámbito y Elementos Naturales (Semarnat), con el propósito de hacer y llevar a cabo cumplir las normativas vigentes en materia medioambiental, controlar la utilización consciente y responsable de los elementos naturales, sin ignorar la calidad de vida de la gente y el avance barato.
México es sin lugar a dudas un país con una riqueza colosal de elementos naturales, no obstante, de la misma manera que varios otros, por el momento requiere seguir en esfuerzos que concreten las pretenciones institucionales del Estado. El proposito difícil de cumplir de hoy de México es seguir su desarrollo barato bajo una ética de justicia popular y de uso racional y eficaz de los elementos naturales, de esta forma como de preservación del equilibrio ecológico.