
Las estrías son resultado de un estiramiento excesivo de las fibras elásticas de la piel. Son un estado patológico del tejido conjuntivo de la dermis, se ubican generalmente en la pared del vientre y mamas. Asimismo, aparecen por un estiramiento de la piel que se denomina debilitamiento de las fibras de colágeno y elastina.
La aparición de estas en la piel es una de las preocupaciones más grandes en las mujeres. El sexo femenino es más susceptible a desarrollarlas tanto en la adolescencia como en el embarazo.
Quienes las padecen buscan tratarlas porque consideran que dan un aspecto antiestético a la piel. Por suerte, existen diversos métodos profesionales que permiten su disminución.
Si cuando aparecen son de color violeta o púrpura, nos indican que hay riesgo sanguíneo en la dermis.
Si son rosadas, también tiene riego.
No hay riesgo sanguíneo cuando presentan un color nacarado (blanquecinas).
Tipos de estrías
Existen dos tipos, las blancas llamadas estrías de distención y las moradas conocidas como purpureas.
- Las estrías blancas no tienen riego sanguíneo y son las que desarrollan las mujeres embarazadas después de tener al bebé.
También son habituales entre quienes suben o bajan de peso de forma constante.
- Las estrías purpuras si tienen riesgo sanguíneo y puede ser síntoma de una patología.
Casi siempre se deben al consumo excesivo de corticoides farmacéuticos. Su forma y tamaño pueden variar dependiendo de la zona afectada y de la piel de la persona.
Algunos de los síntomas que presentan son:
- Manchas en la zona abdominal, los senos, los glúteos, las caderas y los muslos,
- Cicatrices o manchas de color negro, rojo, rosa, purpura y azuladas.
- Marcas un poco brillantes que luego pasan a un color más claro.
- Manchas que llegan a cubrir varias partes del cuerpo
- Líneas hundidas en la piel, de forma alargada, muchas de ellas se asemejan a rasguños o cicatrices.
- Ardor o picor en la zona donde se han formado las estrías.
Tips para prevenir las estrías
- Consumir gelatina ayuda con el aumento de la formación del colágeno y de esta manera su piel recuperara la elasticidad que necesita.
- Beber entre unos 8 y 12 vasos de agua diariamente.
- El aceite de coco aporta muchos beneficios para la piel, debido a que contiene ácidos grasos saturados.
- El consumo de vitamina C contribuye considerablemente con la prevención.
- El aceite de vitamina E, el de oliva y el ricino son excelentes para prevenir las estrías
- Colágeno