junio 12, 2025

El rostro es la carta de presentación en la mujer y cuando nos referimos a la parte más sensual indiscutiblemente son los labios. La zona de los labios posee gran sensualidad y delicadeza, así que merecen ser cuidados

El rostro es la parte del cuerpo que está más expuesta a los agentes externos de nuestro ambiente. Y en oportunidades no somos conscientes de lo delicado que resultan ser ésto.

Signos de resequedad

Unos labios resecos, son muy fáciles de detectar, algunos de los signos son:

  • Formación de grietas (labios partidos).
  • Desprendimiento de la piel.
  • Ardor.

Causas del agrietamiento y resequedad

  • Los cambios bruscos de temperatura provocan sequedad, haciendo que pierdan su atractivo. Con el aumento de resequedad nuestros labios se van agrietando, causando dolor al hablar, comer e incluso sonreír.
  • Sobre exposición al frío, sol, viento y aires acondicionados
  • Llevar una mala alimentación, son muy importantes las proteinas y los minerales.
  • Fumar
  • Sensibilidad o alergia
  • Cuidado siempre con tus labiales, algunos pueden contener ingredientes que provoquen resequedad.
  • Morderte o pasarte la lengua.
  • Los alimentos salados, picantes o bebidas ácidas.

Trucos para tener labios carnosos y bonitos

A la mayoría de las mujeres nos gusta lucir labios gruesos, carnosos y con volumen. Si no son así naturalmente o quieres realzarlos mas, hay trucos que te serán de gran ayuda.

  • Ejercicios para dar volumen

Debes poner tu boca como si fueras a pronunciar una “U” manteniendo la posición un rato. Repite varias veces al día, la función es fortalecer los músculos de la boca.

  •  Exfoliar los labios

Para que luzcan más gruesos, un buen truco es coger un cepillo de dientes y frotarlos con él.

Con esto, se eliminarán las células muertas y activamos la circulación.

  • Maquillaje.

Con un delineador del mismo color de la boca  perfila el contorno de la misma, así logrará un efecto voluminoso.

Si la resequedad no desaparece quizá se deba a  una enfermedad que no ha sido diagnosticada, como una enfermedad autoinmune, de ser así, debes consultar al médico para que determine la causa y consiga la solución.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *