
Si te estas planteando borrar un tatuaje, es importante que tengas en cuenta una serie de detalles como los que vamos a detallar a continuación, a través de los cuales podrás conocer un poco más acerca de este proceso, su seguridad y el tiempo que vas a necesitar para que el tatuaje se elimine por completo y la piel se haya conseguido recuperar.
Borrar un tatuaje, ¿se puede realmente?
Hasta hace pocos años, la idea de borrar un tatuaje era realista pero no tanto como nos gustaría, ya que la técnica no había avanzado lo suficiente y a menudo nos encontramos con borrados de mala calidad, e incluso se presentaban efectos secundarios de forma habitual.
Sin embargo, en poco tiempo esto ha cambiado de forma drástica, hasta el punto que, día de hoy, eliminar un tatuaje es algo sencillo, rápido y que además tiene todas las garantías, siempre y cuando claro está lo llevemos a cabo a través de profesionales con experiencia en el sector.
En la actualidad, el sistema más utilizado es la eliminación de tatuajes por láser, un proceso relativamente rápido, indoloro y sobretodo muy seguro.
Este sistema da lugar a la eliminación del tatuaje fragmentando las partículas de pintura, de manera que es el propio cuerpo el que se encarga de absorberlas, con lo cual no es un proceso que se considere invasivo, ya que buena parte del mismo lo lleva a cabo nuestro propio organismo.
Qué peligros supone la eliminación de tatuajes
Una de las primeras cosas que nos planteamos a la hora de quitar un tatuaje es precisamente su seguridad, y es que nos vamos a someter a un proceso con láser que desconocemos y del que es posible que en el pasado no hayamos oído hablar demasiado bien.
Esto se debe sobre todo porque antes sí es cierto que se trataba de un proceso más complejo y menos avanzado, pero en la actualidad, tanto la tecnología como la técnica se han desarrollado hasta el punto que eliminar un tatuaje es incluso más seguro que hacérselo, por lo que en este sentido no os tenéis que preocupar en absoluto.
No obstante, hay que tener en cuenta que como en todo, en algunos casos se pueden experimentar algunos síntomas leves y que desaparecen rápidamente como son pequeñas molestias en la zona tratada, una ligera hinchazón o incluso la aparición de pequeños hematomas que se reducirán en pocas semanas.
Cuánto tiempo hace falta para quitar un tatuaje
El tiempo necesario para la eliminación de un tatuaje viene determinado por diferentes factores entre los que destacan:
- Tipo de piel.
- Tinta utilizada para el tatuaje.
- Estado del tatuaje y de los pigmentos de tinta.
- Profundidad a la que se ha realizado el tatuaje.
- Metabolismo del paciente.
- Dificultad de la zona a tatuar, siendo las muñecas y los tobillos las que más tardan debido a la ausencia de ganglios linfáticos.
Lo habitual es que nos tengamos que someter a varias sesiones que durarán normalmente entre 15 y 30 minutos, y el número de las mismas irá en consonancia con las dimensiones y complejidad del tatuaje, por lo que en ese sentido no es fácil especificar.
En definitiva, borrar un tatuaje es un proceso que a día de hoy no sólo es seguro, sino que se puede llevar a cabo prácticamente sin que existan síntomas, y en caso de haberlos, se resuelven muy rápidamente, además de que los resultados son mucho más profesionales, logrando acabar por completo con el tatuaje, lo que permite recuperar la piel como si nunca la hubiésemos tatuado.
Si eres de Barcelona y quieres quitarte un tatuaje, te recomendamos los mejores sitios para eliminar tatuajes.