
qué tener en mente antes de hacer negocios por internet
La adquisición de bienes a través de internet se ha vuelto parte de la vida cotidiana de muchas personas, una actividad tan cotidiana como ir al mercado. Muchas personas prefieren comprar cosas en línea porque pueden hacerlo desde la comodidad de su casa de una manera muy sencilla, sin embargo, se debe estar atento siempre a los peligros que puedan comprometer la información personal y volver vulnerables las medidas de seguridad.
¿Cuáles son los tipos de amenazas que pueden violar la seguridad en el comercio electrónico?
- Análisis de tráfico. Se refiere a cuando un tercero obtiene acceso a la información del tráfico que maneja una tienda o servicio de comercio electrónico.
- Ocurre cuando una persona usurpa la identidad de la tienda o el comercio electrónico y envía o recibe mensajes haciéndose pasar por ellos.
- Adulteración de mensajes. Como su nombre lo indica, una persona puede violar la seguridad en el comercio electrónico alterando los mensajes que son enviados o recibidos por la tienda o servicio virtual.
- Infiltración. Se refiere a la ejecución de programas maliciosos o publicación de contenido falso en la página de la tienda o servicio virtual.
Factores que garantizan la seguridad en el comercio electrónico
- La certificación de autenticidad
Al realizar una compra, se deben conocer los datos de las personas involucradas en el procedimiento. Para garantizar la seguridad de las claves públicas, las mismas deben introducirse en certificados de autenticidad, y que además el cliente esté seguro de que nadie puede usurpar la identidad del vendedor.
- Encriptación
Esta técnica se encarga de evitar que algún tercero logre violar la seguridad en el comercio electrónico teniendo acceso a la información intercambiada entre el cliente y el vendedor. Bien puede ser una clave, la cual sólo conocerán los intermediarios (bancos), el comprador y la tienda virtual.
- No repudio
Es un factor dentro de la seguridad en el comercio electrónico que le garantiza al vendedor que el cliente ha recibido y leído toda la información que le ha sido mandada, de modo que éste último no pueda negar que conoce todas las condiciones bajo la cual ha de realizar la compra.