Historia de Santa Fe
Santa Fe es una gran zona de desarrollo urbano en el Distrito Federal, que se ha convertido en una de las localidades más importantes en términos financieros y corporativos de México. Está en el poniente del Distrito Federal por la salida a Toluca, en la zona que antaño fueran minas de arena y basureros de la ciudad de México; forma parte de las delegaciones Cuajimalpa y Álvaro Obregón. Se le suele ligar con la zona de las Lomas pertenecientes a Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, donde existen edificios muy emblemáticos como el popularmente llamado Pantalón (Torre Arcos Bosques). Cuenta con cuatro universidades privadas, entre ellas la IBERO; diversos edificios que albergan la sede nacional de diversas compañías tanto nacionales como extranjeras, fraccionamientos residenciales de lujo, que contrastan con las colonias populares y los antiguos pueblos localizados en sus inmediaciones como San Mateo y Santa Rosa. Está habitada fundamentalmente por familias de nivel socioeconómico medio y alto.
Santa Fe tomó su nombre del cercano pueblo de Santa Fe, fundado por Vasco de Quiroga, donde evangelizó y enseñó oficios a los indios de la zona. Al inicio de la década de los 70’s se creo un plan de desarrollo urbano para la zona, en la cual se construiría una zona industrial en la zona, para dar trabajo a los habitantes de la zona y desarrollar la sustitución de importaciones, entre lo planeado se considero crear el Centro de Readaptación Social Poniente “CERESO”; como los que se construyeron en el norte, sur y oriente de la ciudad de México. En este plan no se considero la construcción de zonas habitacionales ya que se preveía la poca capacidad para llevar agua o sacar el drenaje de la zona. Esto incluso tuvo que ser ratificado por las juntas de vecinos de los pueblos aledaños. En los años 1980 se había logrado cerrar la mayoría de los tiraderos de basura y se había iniciado la construcción de inmuebles, para esto se procedió al desalojo de una ciudad perdida que se encontraba en lo que es hoy la colonia Centro de Ciudad Santa Fe, llamada la “Viñita”. En 1982, la Universidad Iberoamericana construye en terrenos donados por el gobierno su unidad Santa Fe, lo cual marca el cambio de zona industrial a zona residencial de gran nivel económico, como inicialmente se considero. Durante el gobierno del presidente Salinas de Gortari el entonces regente de la ciudad Manuel Camacho Solís y sus colaboradores idearon un proyecto que en teoría sería similar a la ultramoderna zona de La Défense en París, el cual estaría ubicado sobre los tiraderos de basura existentes, por lo que se tuvo que emplear técnicas modernas para primero rellenar nuevamente con varias capas aplanadas de arena sobre millones de toneladas de basura que persisten en el subsuelo de los grandes corporativos actuales, que aún continúan diseminándose y filtrando hacia los mantos freáticos contaminando el agua de la ciudad de manera permanente, para entonces poder edificar. Para realizar esto se crea un programa maestro con el cual el gobierno e inversionistas pretenden regular y crear la infraestructura necesaria. Es en esta década que se ve un auge en la construcción, con la llegada del Centro Comercial Santa Fe en la zona de Cruz Manca, por estas fechas y bajo la regencia de Manuel Camacho Solís se da el desalojo de los pobladores de la Romita y otras zonas, que son en su mayoría reubicados en la zona de San José en Cuajimalpa. Gracias a esto se abre la avenida Tamaulipas y se inicia la construcción de la autopista de cuota México – Toluca, que debía ser continuada por la periferia de la ciudad para conectar con la autopista a Cuernavaca. Como consecuencia de la Crisis económica de México de 1994, el programa maestro se suspendió y fue en el año 2000 cuando la primera fase de Ciudad Santa Fe resurgió. También se dio por cancelado todo el proyecto original, incluso el uso del predio del “Parque Prados de la Montaña” como la Alameda Poniente.
Hasta el momento en la primera etapa del proyecto denominado City Santa Fe, se han construido más de 20 edificios de más de 100 metros, algunos con una altura de hasta 161 m. lo que los convierte en rascacielos modernos.
SITIOS DE INTERÉS:
– Universidad Iberoamericana
– Centro Comercial Santa Fe
– Rascacielos y edificios de comercios