EL ARCA DE NOÉ

- Por

Entonces vino el diluvio por espacio de 40 dias sobre la tierra y crecieron las aguas , e hicieron subir el arca muy alto sobre la tierra. Porque la inundación de las aguas fue grande en extremo y ellas lo cubrieron todo en la superficie de la tierra…Quince codos se alzó el agua sobre los montes, que tenía cubiertos. Y pereció toda la carne que se movía sobre la tierra. ( Génesis )

MITOS DEL DILUVIO DEL ANTIGUO ORIENTE PRÓXIMO

En 1872, el arqueólogo inglés George Smith, descifró unas lápidas antiguas entre los restos de la Biblioteca real asiria y encontró la descripción de una inundación de la que se salvó un hombre y su familia.

Narraciones de un gran diluvio están presentes en la mitología de todo el mundo. La história bíblica de Noé es una de las versiones del mito de la inundación originario de Mesopotamia, que en época de los sumerios ( 2500-2000 a.C ) era conocido por todo el Oriente próximo.

La totalidad de las versiones que conocemos presentan el mismo perfil básico: una o varias deidades desencadenan el diluvio que destruye el mundo, pero un hombre justo es advertido de antemano y construye una nave en la que sobrevive junto a su familia. En cuanto las aguas bajan , el mundo sigue existiendo y vuelve a poblarse.

Antes de que Diós envie el diluvio, la Bíblia cuenta que los seres humanos comenzaron a multiplicarse sobre la tierra
( Gen 6,1 ). Una expresión parecida aparece en la historia de la inundación de la épica mesopotámica de Atrahasis, en la que el motivo del diluvio es el propósito de los dioses de poner coto a la superpoblación humana.

Existen sorprendentes semejanzas entre la narración del Génesis y el relato de la inundación referido por Utnapishtim ( el equivalente de Noé ) en la época babilónica de Gilgamesh. Por ejemplo, Utnapishtim sobrevive construyendo un barco que
finalmente se posa en el monte Nisir, situado en la misma región que los montes Ararat, donde se detiene el Arca de Noé ( Génesis 8, 4 ). Utnapishtim abre una ventana del barco y suelta una paloma, una golondrina y un cuervo para que reconozcan el terreno, de la misma manera que Noé deja partir un cuervo y una paloma.

Al salir de la embarcación, Utnapishtim ofrenda un sacrificio; los dioses se aplacan al percibir su agradable aroma y coinciden en que , en el futuro, la humanidad será castigada en vez de destruida si se comporta con maldad. Noé también lleva acabo un sacrificio y al percibir » el olor apaciguador «, Yahveh promete:»No volveré ya más a maldecir la tierra por causa del hombre…ni volveré a castigar más a todo viviente, coo lo he hecho»( Gen 8, 21). Al final, tanto Utnapishtim como Noé son bendecidos y recompensados. A utnapishtim se le concede la inmortalidad, mientras que Noé vive 350 años más y
engendra una fecunda progenie que vuelve a poblar el mundo.

¿ MITO O REALIDAD ?

Uno de los escritores que investigaron el Arca de Noé durante los años 60 es Charles Berlitz, quien escribió » EN BUSCA DEL ARCA DE NOÉ» , quien expone en la introducción de su libro:

«En Turquia Oriental, al norte de la meseta de Anatolia, se encuentra el legendario monte Ararat, de 5.156 metros de altitud. En sus cumbres, entre impresionantes glaciares y picos, durante algunas temporadas puede verse bajo el hielo un misterioso y gigantesco objeto de fabricación humana y de incalculable antigüedad.

Según los numerosísimos testimonios de viajeros, historiadores y estudiosos, se trataria de los restos de la mítica Arca de
Noé…¿existió realmente el Diluvio Universal y la fabulosa Arca?. Esta creencia arraigada en culturas tan milenarias como la sumeria y la judaica, se ha fortalecido a través de 2000 años de civilización cristiana y, hoy en dia, se ha convertido en un enigma que concita la atención mundial.

Desde testimonios tan remotos como el de Beroso, un historiador Babilonio que alrededor del año 275 a.C menciona a la nave que embarrancó en Armenia y afirma que los habitantes de aquella región << Solian arrancar trozos de brea a la nave para hacerse amuletos>>, pasando por las referencias de Marco Polo en su libro de viajes, hasta llegar a la reciente y reveladora prueba del Carbono 14 practicada al enigmático objeto, no ha dejado de acrecentar la convicción de que, efectivamente las amenazantes cimas del monte Ararat ocultan una de las incognitas que más han apasionado a los
hombres de todas las épocas».

Pero no hace falta acudir a los grandes testimonios del pasado, en 1929 el arqueólogo Inglés Sir Charles Leonard Woolley informó de que había descubierto capas de agua sedimentada de diez pies de anchura durante unas excavaciones cerca del Eufrates. Tales sedimentos no se encontraron en ninguna otra parte de la región.

TEORIAS DEL DILUVIO

Génesis 7,11 : A los seiscientos años de la vida de Noé…, se rompieron todas las fuentes del abismo, se abrieron las cataratas del cielo…

Según Issac Asimov en su libro » Guia de la Bíblia «, el diluvio pudo ser provocado por la caida de un gran meteorito sobre el Golfo Pérsico, formando una ola gigante que avanzando desastrosamente hacia tierra, habria arrollado todo lo que se pusiera en su camino. Uno de los puntos en que se basa Asimov es que si hubiese sido la crecida de un río, hubiese arrastrado el Arca corriente abajo, hacia el Golfo Pérsico, sin embargo la Bíblia se refiere a Ararat, que está más al noroeste, lo que sugiere la posibilidad de una oleada marina, es decir, un Tsunami.

Otro detalle que viene al caso, es que según Asimov el Ararat de la Bíblia no se refiere a un monte en concreto, sino más bien a una región de montañas o sierra. Para ello se basa en la Revised Standard Version que traduce el lugar como «Tierra de Ararat».

La última teoria que se ha esgrimido sobre la causa del diluvio es la que apareció publicada por Science en 1998, cuando un equipo de científicos presentó una nueva hipótesis en la reunión anual de la Unión de Geofísica Norteamericana ( American Geophysical Union ), celebrada en San Francisco. Los investigadores tienen pruebas convincentes de que la creación del Mar negro no fue, como se pensaba hasta ahora, un proceso gradual, sino producto de una catástrofe repentina. Para William Ryan y Walter Pitman, del Lamont-Doherty Earth Observatory, en Palisades ( Nueva York ), hace 7.500 años tuvo lugar una catastrófica inundación de tal magnitud que pudo haber quedado reflejada en las historias del diluvio universal de Noé y Gilgames.

Hasta ahora se daba por sentado que el Mar Negro se formó poco a poco a medida que ascendía el nivel de los Oceanos debido al deshielo. Para Ryan y Pitman esto no fue así, porque de haber sido lenta la formación del Mar Negro los sedimentos del fondo se habrian depositado en capas diferenciadas y se ha encontrado un depósito de sedimentos uniforme que da a entender , que se acumularon de golpe y no lentamente. Por otra parte las pruebas del Carbono 14 realizadas a distintas muestras de crustaceos datan de fechas inferiores a 7.500 años. Todo indica que un gigantesco tapón de sedimentos contuvo las aguas del Mediterraneo durante siglos antes de que estallara de repente, desencadenando la inundación más catastrófica de la historia. Esta teoria actualmente es la más convincente debido a las pruebas halladas, no obstante Ryan y Pitman van más allá y sostienen que esa fue la causa por la que se propagó de forma más acelerada la agricultura por Europa. Esta idea es más discutible y hay distintas opiniones como la Chris Stringer, del museo de Historia natural de Londres quien dice que por lo general los pueblos perecen como consecuencia de este tipo de catástrofes y no suelen emprender la colonización de otras tierras.

LA BUSQUEDA DE FERDINAND NAVARRA

Ferdinand Navarra efectuó al monte Ararat una expedicion en 1952 para encontrar el Arca, aunque esta fracaso. Entonces en julio de 1953 realizo otra escalada con los mismos resultados. Sin embargo los relatos del pueblo Kurdo y de los monjes situados a la falda del monte, convencieron a Navarra de la posible existencia del Arca. Finalmente en junio de 1955 efectuo su tercera expedicion y el 5 de Julio comenzo junto a su hijo la escalada al Ararat. Llegaron a la cumbre sin problemas y desde allí comenzaron a bajar mientras escudriñaban las grietas por las que el hielo dejaba ver sus entrañas. Lo escarpado del terreno les hacia rodear los precipicios y estaban a punto de abandonar la busqueda, a causa de una tormenta que se avecinaba, cuando Rapahael entrevió en el fondo de una grieta lo que parecia ser una estructura de madera.

El tiempo empeoro y anochecio, teniendo que pasar la noche en una pequeña oquedad del hielo. A las 5 de la mañana Ferdidand se descolgo por la cuerda y toco unos restos de madera que parecian continuar bajo toda la masa gelida que lo rodeaba. Gracias a su piolet pudo picar el hielo y comprobo que la madera que viera el dia anterior correspondia a una estructura con forma de barco. Con esfuerzos pudo desencajar un madero de metro y medio de largo que, con la ayuda de su hijo bajaron de la montaña.

De los numerosos aventureros que han logrado escalar el Ararat, Ferdinad Navarra es el que cuenta con mayor credibilidad, ya que además de la hazaña protagonizada con su hijo, consiguio años mas tarde volver a localizar el Arca. En 1969 participo en una nueva expedicion con el euipo de la Scientific Exploration and Archaeological Research. El 31 de Julio, Navarra acompaño al grupo hasta el lugar exacto y recogieron 4 trozos mas de madera, dando veracidad a las muestras recogidas en su anterior expedicion.

ANALISIS DEL FRAGMENTO DE MADERA EXTRAIDO POR FERDINAND DE NAVARRA

Los Archivos del Departamento de Anatomia de la Madera del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias ( INA ) contienen desde hace tiempo un fragmento y el informe que muestra los resultados obtenidos, tras el analisis del mismo.

El informe se divide en 3 apartados:

Clasificación cientifica de la madera-muestra.
Antigüedad de la madera-muestra.
Instrumentos con los que se ha sido trabajada la madera-muestra.

La conclusión del informe es que la madera procede de un Quercus Pedunculata Ehrh ( roble ) y su estructura externa aparece alterada, pudiéndose desprender facilmente pequeños fragmentos en descomposición. Su estructura interna es compacta y dura, con densidad 1,100. La muestra se encuentra en periodo de fosilización dentro de la fase lignito, calculandose que data de unos 5.000 años de antigüedad. Por último la pequeña muestra no permite saber si esta fue trabajada con herramientas de hierro o madera.

Otros trozos de madera fueron analizados en la Universidad de Wisconsisn, llegando a la conclusión de que la madera de Navarra está impregnada de brea bituminosa o betún y que había sido trabajada a mano.

A parte de Navarra, ha habido muchos buscadores del Arca de Noé, entre ellos destaca el astronauta James Irwin, el británico Robin Simmons, el ex-ingeniero militar norteamericano Edward Davis, George Adams y Ron Wyatt. Este último ha investigado el asentamiento de una posible Arca de Noé en el monte Al Juri y no en Ararat.

Fuentes:

La ilustrada Guia de la Bíblia 1996

Charles Berlitz » En Busca del Arca de Noé »

Issac Asimov «Guia de la Bíblia «/ Antiguo Testamento.

El Dia del Mundo 8-3-1998

Science Magazine

Si quereis ver y recorrer el Arca de Noé en 3 dimensiones, podeis visitar la páginaWeb:

[mc4wp_form id="2680"]