Ciclo de Música Afroantillana
El son, el guaguancó y la rumba llegarán al Centro Nacional de las Artes (Cenart) con la intención de contagiar con el sabor y cadencia característicos de los ritmos latinoamericanos y caribeños en el ciclo de Música Afroantillana, que se realizará con la finalidad de acercar a los jóvenes a los ritmos musicales que se fusionaron a mediados del siglo pasado para dar origen a la salsa.
Música Afroantillana
Tres grupos nacionales: Orquesta Nelson Candela, La nueva nostalgia y Son de altura, se presentarán en el Cenart. Julio Toledo, integrante de La nueva nostalgia, señaló en conferencia de prensa que actualmente existe una gran diversidad de grupos de música afroantillana en México, principalmente en Veracruz, estado en el que se realizan importantes festivales de salsa y son. Del mismo modo, apuntó que en este momento es cuando más se baila salsa y son, “Los chavos disfrutan escuchar son, lo bailan, lo disfrutan, lo gozan y lo agradecen, eso es algo que nos sorprende”, puntualizó. En su presentación La nueva nostalgia ofrecerá al público un repertorio tradicional de sones y una fusión de baladas que fueron un éxito de los ochenta, mediante un formato de septeto tradicional y presentarán su más reciente producción discográfica: Somos Son.

Por su parte, Rubén “Pastor” Pérez, integrante de la Orquesta Nelson Candela mencionó que hoy en día hay una mayor apertura en el país con relación a los géneros afroantillanos, cuestión que contribuye a un mayor contacto de los jóvenes con la salsa. A estas alturas es complicado que nazcan nuevos géneros, por ello se han fusionado, lo que a su vez consigue enriquecer a los seres humanos musicalmente. Para los músicos es importante definir en dónde están, para así saber a dónde quieren llegar musicalmente, agregó. La Nelson Candela presentará su espectáculo musical con temas originales de la banda mostrando como principal influencia al Grupo Niche.
Gonzalo Sánchez, integrante de Son de altura, mencionó que la música tiende a evolucionar como cualquier otra manifestación artística y que al partir de las bases es posible realizar diversas fusiones que enriquecen a la expresión musical. Son de altura interpretará piezas pertenecientes a su única producción realizada en el año 2003, intercalando temas originales de la agrupación con clásicos del son como La Orquesta Aragón y Sandra Mora, por mencionar algunos.
Orquesta Nelson Candela, La nueva nostalgia y Son de altura se presentarán los días sábado 6, 13 y 20 de junio respectivamente a partir de las 16:00 horas en la Plaza de las Artes del Cenart. La entrada será gratuita.
Por Luis Miguel Barro Gómez
@luismibar en Twitter