El misterio detrás de las gomitas enchiladas

Contents
Un dulce con historia
Las gomitas son esas golosinas brillantes y coloridas que nos llaman la atención en dulcerías, supermercados y tienditas. Ya sea cubiertas de azúcar, chile piquín o rellenas de mermelada, estas delicias son amadas por personas de todas las edades. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo surgieron?
Todo comenzó hace casi 100 años, en 1920, cuando el alemán Hans Riegel fundó Haribo, una empresa de caramelos. Tras no tener el éxito esperado con caramelos duros, Riegel experimentó con diferentes texturas y colores, dando origen a las gomitas. Y así, el primer diseño de gomita fue… ¡un osito! En México, estas golosinas suaves se venden en diversas presentaciones, siendo los «Panditas» uno de los más populares.
¿De qué están hechas las gomitas?
Las gomitas básicamente contienen grenetina, azúcar, colorantes y saborizantes artificiales. Pero, ¿sabías que la grenetina proviene del colágeno obtenido de la ebullición de piel, tendones, ligamentos y huesos de animales como pescados, vacas o cerdos? Este proceso ha generado controversia por posibles prácticas de crueldad animal.
A pesar de ello, la grenetina tiene beneficios para la salud, ya que contiene aminoácidos que pueden fortalecer el cabello y las uñas.
¿Son realmente saludables?
Aunque las gomitas puedan parecer inofensivas, es importante considerar sus ingredientes. Por ejemplo, el jarabe de maíz, presente en muchas gomitas, puede tener un alto contenido de fructosa, que tiene un impacto metabólico más agresivo que la glucosa.
Además, según la FAO, entre el 70 y 80% del contenido de estas golosinas es azúcar simple. Para darnos una idea, una bolsa de 115 gramos de gomitas puede contener hasta 59 gramos de azúcar, superando ampliamente la cantidad diaria recomendada tanto para niños como para adultos.
El debate sobre los colorantes
Otro ingrediente a considerar son los colorantes artificiales, que dan ese aspecto llamativo a las gomitas. Estos colorantes, derivados del petróleo, han sido asociados con cambios de conducta e hiperactividad en niños. Algunos de los más comunes son el rojo 40, azul 1, amarillo 5 y amarillo 6.
Las gomitas enchiladas son deliciosas y tienen una historia fascinante detrás. Sin embargo, es esencial conocer sus ingredientes y consumirlas con moderación. ¡Así podremos disfrutar de su sabor sin comprometer nuestra salud!